WebQuest

 

 ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS COMERCIALES, SOLOLÀ

 

 

NOMBRE: Mario René Ajiquichí Yaxón

 

 

CLAVE: 02

 

 

SECCIÒN: A

 

 

 

GRADO QUINTO P.C.

 

 

SOLOLÀ 6 DE JULIO DE 2021

 

 

WebQuest

 

 


 

WebQuest

 

Introducción

    Una de las metodologías prácticas para el uso de Internet en contextos educativos es la Webquest. En esta última práctica se nos pedía analizar y familiarizarnos con las Webquest y elaborar una Webquest sobre el tema de investigación con la aplicación PHPWebquest.
La práctica la he dividido en dos apartados siguiendo las indicaciones de la práctica

WebQuest

 Una WebQuest es una actividad enfocada a la investigación, en la que la información usada por los alumnos es, en su mayor parte, descargada de Internet. Básicamente es una exploración dirigida, que culmina con la producción de una página Web, donde se publica el resultado de una investigación.

 


 

WebQuest es un modelo de aprendizaje extremamente simple y rico para propiciar el uso educativo de Internet, basado en el aprendizaje cooperativo y en procesos de investigación para aprender.

WebQuest es una metodología de aprendizaje basado fundamentalmente en los recursos que nos proporciona Internet que incitan a los alumnos a investigar, potencian el pensamiento crítico, la creatividad y la toma de decisiones, contribuyen a desarrollar diferentes capacidades, llevando así a los alumnos a transformar los conocimientos adquiridos.

La webquest suele proponer tareas atractivas que invitan al estudiante a adoptar una conducta activa. El pensamiento creativo es necesario para la resolución de los problemas y para el análisis de los enunciados, ya que la actividad requiere de un esfuerzo adicional al hecho de responder una pregunta simple.

El primer paso para desarrollar una webquest requiere de un espacio en 

Internet, ya sea a partir del desarrollo de un sitio web, un blog o alguna publicación semejante. El docente debe incluir una introducción al proyecto, la tarea a desarrollar, los recursos sugeridos y una evaluación, entre otras secciones.

Una webquest puede ser de corta duración (cuando tiene el objetivo de la adquisición e integración de conocimientos de una materia en el corto plazo) o de larga duración (cuando se pretende que el estudiante logre desarrollar capacidades de deducción, inducción y abstracción).

Es importante distinguir entre la webquest y la denominada caza del tesoro. Mientras que en la primera actividad el estudiante debe transformar y procesar la información, en la caza del tesoro simplemente se le pide que halle la respuesta a una pregunta dada.

¿Qué es una webquest?


 


Las Webquest plantean una actividad que fomenta el uso de Internet y se desarrollan casi siempre en grupos  por lo que favorece el trabajo colaborativo y fomenta el buen uso de Internet como fuente de información. Son actividades estructuradas y guiadas que evitan que los alumnos estén perdidos en la cantidad de información que ofrece la Red proporcionándoles  una tarea bien definida, así como los recursos y las consignas que les permiten realizarlas. Normalmente las webquest fomentan además el espíritu crítico, la creatividad y la toma de decisiones .

 

Estructura y elementos de una webquest:

    La estructura original o básica de las Webquest fue creada por el profesor Bernie Dodge casi por casualidad.  Siguiendo su concepción constructivista del aprendizaje, propuso a sus alumnos que analizarán y valorarán la información disponible en la red sobre un tema formando grupos de trabajo. El resultado le llevo a la creación de una plantilla en la que describía los procesos fundamentales de una webquest: introducción sobre el tema a investigar y analizar, organización de los alumnos por grupos a los que se asignan una serie de tareas, propuesta de una serie de fuentes relevantes con información que deben analizar para llegar a las conclusiones finales.



    Atendiendo a las recomendaciones de Bernie Dodge los elementos de una webquest son: 

Inicio: con información sobre el título, nivel, área curricular, autor, dirección electrónica y alguna imagen relacionada que represente el contenido y un vínculo al prograa-plantilla.



 

  Introducción: Establece el marco y aporta alguna información antecedente que debe ser motivadora para el alumnado.

  Tarea: Debe describir de manera clara y concisa cual será el resultado final de la actividad que los alumnos van a llevar a cabo.

  Proceso: Descripción de los pasos a seguir (mejor si están numerados) de una forma ordenada para llevar a cabo las tarea. Ayudará alos laumnos a entender  “qué hay que hacer” y en qué orden.

  Recursos: Selección de enlaces a los sitios de interés para encontrar la información relevante. Este elemento forma parte del apartado del proceso.

  Evaluación: Explicación de cómo será evaluada la realización de la tarea lo más concreta y claramente posible.

  Conclusión: Recuerda lo que se ha aprendido y anima a continuar con el aprendizaje.

Cómo crear un BLOG en Blogger 

 

 

 

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE WEBQUEST

 

VENTAJAS

  • Ventajas
  • Estimula a la colaboración y  discusión de forma adecuada.
  •  Es de uso fácil.
  •  Ayuda a que los alumnos se apropien de la información, la interpreten y la exploten.
  •  El alumno construye su propio conocimiento.
  •  Fomenta el aprendizaje cooperativo.
  •  Estructura constructiva.
  •  Puede ser utilizada en los diferentes niveles educativos.
  •  Se realizan tareas de investigación.
  •  Hay aplicaciones prácticas.
  •  Se realizan tareas de análisis, de diseño, de producción creativa, etc.
  •  Se desarrollan diferentes tipos de competencias.
  •  Va más allá de los métodos tradicionales.
  •   Fortalece las capacidades intelectuales y de producción al tener un mejor acceso a la información.
  •  Auxilia al alumno en la destreza de resolver problemas al no darle la solución sino el camino para llegar a ella.
  • Promueve en el alumno una actitud crítica.
  • El docente puede evaluar de forma objetiva ya que proporciona todos los elementos para llevarla a cabo.

 

DESVENTAJAS

· Si no se diseña bien una WebQuest solo será un manojo de preguntas que conducirán a los alumnos a una simple búsqueda de información.
· No son adecuadas para todo tipo de contenidos como: las diferencias de hora entre países, símbolos químicos de la tabla periódica, banderas de las Comunidades Autónomas.
· Su nivel de complejidad puede ser alto, al no estar bien diseñada.
· Se requiere de una adecuada preparación tanto de quien la elabora como de quien la va a utilizar.
· Es necesario disponer de recursos tecnológicos.
· Los contenidos o materiales educativos pueden desviarse de los objetivos de la clase.
· No son adecuadas para todo tipo de contenidos como: las diferencias de hora entre países, símbolos químicos de la tabla periódica, banderas de las Comunidades Autónomas.
· Su nivel de complejidad puede ser alto, al no estar bien diseñada.
· Se requiere de una adecuada preparación tanto de quien la elabora como de quien la va a utilizar.
· Es necesario disponer de recursos tecnológicos.
· Los contenidos o materiales educativos pueden desviarse de los objetivos de la clase.


 Ejemplos de Webquest                                                                                        

1.      http://www.eduteka.org/ProyectosWebquest.php  Es la página de inicio de Eduteka y, entre otros proyectos relacionados con el uso de las TIC en la educación, presenta una colección de WebQuests ordenadas por materias.
2.
      http://www.xtec.es/recursos/webquests/htm/indexbatxi.htm También es una página donde podemos encontrar diversos ejemplos de Webquest ordenados por materias.
3.
      http://www.quimicaweb.net/einstein/webquest_einstein/index.htm  Esta página está dedicada a Albert Einstein en el año internacional de la Física. Vale como ejemplo de Webquest pero falla el diseño de la Web, pues la combinación fon-do/textos no es la más adecuada. Las ilustraciones y el tratamiento del tema de-notan que va dirigida a un nivel preuniversitario.
4.
      http://www.educa.aragob.es/ryc/wq/eolica/index.htm  Está dedicada a la Energía eólica, va dirigida a alumnos de 4º de ESO y presenta la estructura adecuada a su objetivo.
5.
      http://www.millis.k12.ma.us/Programs/Immersion/Buscatiempo/!tiempo.htm#Introducción  Esta Web está desarrollada para conocer el Ciclo del agua a un nivel preuniversitario. Es interesante por el aspecto visual y sonoro, además las tareas que propone y la utilización de materiales sirven de andamios cognitivos

 

 

CONCLUSIÒN

 

La Webquest, es originalmente, una herramienta diseñada para trabajar en las aulas, a fin de fortalecer las secuencias didácticas propuestas por el docente, por tanto, es enriquecedor trabajar con esta plataforma, en la que además  se deben involucrar otros recursos y aplicaciones que incentiven a la indagación y la investigación.





Si se desarrolla la webquest en el orden sugerido  y se emplea una estrategia de enseñanza acorde a la temática propuesta, es posible que se consigan los resultados esperados por el docente, ahora bien, otro aspecto relevante a tener en cuenta son las sugerencias del estudiante o posibles ajustes que se hagan dentro del proceso en busca del mejoramiento de la webquest, para ello se espera contar con sus comentarios y puntos de vista, el espacio destinado para ello es el de comentarios, que lo encontrará ubicado al final de cada proceso de la Webquest (introducción, tarea, proceso, recursos, evaluación y conclusiones).

 

Es importante socializar esta herramienta con los docentes del colegio "El Cortijo Vianey I.E.D." para que la aplicación y el uso  que la webquest se propone, pueda ser incorporada  en  las aulas, además que a la luz  de la creatividad, se puedan establecer estrategias  de enseñanza que permitan un verdadero aprendizaje, donde el discente tenga  la libertad de proponer otras soluciones a una misma problemática, siendo el objetivo más fuerte de ésta,  la exploración de  los recursos, de elementos  virtuales que  hagan más fuerte la exposición de ideas y la motivación del estudiante.


Comentarios

Entradas populares de este blog

tipos de navegadores

por que creamos un blogger